viernes, 8 de enero de 2016

¿DESAPARECERÁN VERDADERAMENTE LA PIRATERIA DE LOS VIDEOJUEGOS?


Empieza a quedar confirmado que el mundo de la scene en los videojuegos no atraviesa por su mejor época. Si en generaciones anteriores de consolas y PC hablábamos acerca de una constante común en cuanto al uso de copias ilegales de la práctica totalidad de títulos disponibles para cada plataforma. Ahora empieza a hablarse de auténticas barreras infranqueables por parte de la industria que podrían incluso a erradicar la piratería en el sector de aquí a dos años.

La piratería ha sido y sigue siendo una de las lacras del sector de los videojuegos, provocando pérdidas millonarias a la industria. No obstante, la aparición de plataformas como Steam con una enorme oferta legal de juegos para todos los bolsillos, el control que desde las compañías se realiza sobre los usuarios que juegan online y el bloqueo que puede llevarse a cabo de esta función, y sobre todo la aparición de nuevos sistemas anticopia más avanzados han puesto a los piratas contra las cuerdas.

El último ejemplo ha llegado a través del foro chino 3DM que ha avisado acerca de la protección anticopia de Just Cause 3, la última entrega de la franquicia del popular sandbox Just Cause, que ha ido frustrando a todo aquel que intenta copiarlo. El responsable del potente cifrado del cual goza dicha protección es Denuvo, conocido por estar detrás de versiones anteriores del software usado por los desarrolladores de videojuegos.

En el propio foro de 3DM, el responsable del mismo anima al resto de usuarios a continuar con los intentos de lograr vulnerar el segundo cifrado de Just Cause 3, pero a su vez también ha comentado que la complejidad de estos sistemas empieza a convertir este proceso en un auténtico dolor de cabeza, lo que puede provocar “el cese de la piratería de aquí a dos años”.

Sony y Microsoft buscan erradicar la piratería de sus consolas

Lo cierto es que poco a poco empieza a calar entre los usuarios la idea de mantener las videoconsolas de sobremesa sin piratear, en parte por el miedo a perder la garantía del producto en caso de avería, ya que tanto PlayStation 4 como Xbox One todavía tienen un elevado precio en el mercado, algo menor Wii U de Nintendo, pero durante este año conoceremos más acerca de su nueva máquina Nintendo NX.

Por otro lado tenemos los movimientos llevados a cabo por las propias compañías que han logrado enfriar la piratería en el sector.  Nos encontramos también ante la desaparición paulatina del formato físico y el fomento por la descarga digital de los juegos desde las tiendas oficiales, a los que hay que añadir la aparición de precios más competitivos y sobretodo el fomento del juego online con las temibles oleadas de baneos para aquellos usuarios en los que se detecten las modificaciones de la consola.

Foro de videojuegos

Aunque la amenaza lanzada desde 3DM podría cumplirse, lo cierto es que la historia reciente muestra que tarde o temprano estas barreras suelen ser derribadas, y el sector deberá seguir trabajando para evitar que la piratería en los videojuegos continúe de forma tan activa como hasta la fecha.

<meta name="propeller" content="6cf81ebef19c0c3fb32dab160452fa01" />

DESVELADO : LAS FICHAS TECNICAS DEL GALAXY S7 Y EL GALAXY S7 EDGE

Los fabricantes de teléfonos móviles, y de tecnología en general, tienen un grave problema con las filtraciones. Meses antes del estreno de los nuevos productos ya sabemos como van a ser y que novedades van a tener. Los nuevos Samsung Galaxy S7 y S7 Edge no se escapan a esta problemática: sus fichas técnicas han sido filtradas al completo arruinando la sorpresa de su presentación.

No hay compañía de móviles que consiga escapar a las filtraciones, un negocio que incluso reporta beneficios a los que se dedican activamente a ello. La parte positiva de todo esto es que sabemos con mucha antelación las novedades que vamos a tener en nuestro próximo terminal móvil aunque esto termine arruinando por completo la sorpresa de su presentación. Lejos quedan esas presentaciones donde nos sorprendía todo lo que nos contaban, por lo novedoso y secreto que era.

Los Samsung Galaxy S7 y S7 Edge no han escapado a las filtraciones y incluso tenemos una ficha técnica completa de ambos modelos, tal y como nos adelanten desde MovilZona. Además, se han permitido el lujo de realizar un completo cuadro con todos los parámetros comparándolos con los modelos actuales, es decir, el Samsung Galaxy S6 y el S6 Edge+. Sin más dilación, os dejamos el citado cuadro con todas las características:




Como vemos, el tamaño de la pantalla y su resolución se mantiene igual que los modelos actuales. Samsung es consciente de que no tiene sentido ir más allá, por el momento, con este componente de sus terminales. Donde sí veremos mejoras es en el apartado interno. El nuevo Exynos 8 Octa 8890 y el Qualcomm Snapdragon 820 serán los dos cerebros de la bestia que volverá a arrasar en las pruebas de rendimiento.

También vemos como la memoria RAM es ahora de 4GB y la batería aumenta su capacidad, lo que debería darnos algunas horas más de uso del terminal móvil. Por su parte, la cámara de fotos reduciría los megapíxeles a favor de una apertura menor y mejor calidad general de las fotos. Recordemos que el Samsung Galaxy S6 ha sido considerado como uno de los mejores smartphones en el apartado fotográfico.




Por último pero no menos destacable es la vuelta de la ranura para ampliar la memoria interna con una tarjeta microSD. Se trata de la principal queja de los usuarios cuando se dio a conocer el modelo actual y parece que Samsung no volverá a cometer el mismo error. Según las especificaciones filtradas, podremos ampliar hasta 200GB el espacio de serie que será de 32 o 64GB.

jueves, 7 de enero de 2016

SAMSUNG CONECTA A LA FAMILIA CON UN REFRIGERADOR INTELIGENTE

Un refrigerador inteligente es la principal apuesta de Samsung para conquistar el mundo del Internet de las Cosas.

En la presentación de sus últimos avances tecnológicos en el CES en Las Vegas, la empresa surcoreana presentó el refrigerador Family Hub, el cual posee una pantalla de 21.5 pulgadas full HD en la parte superior de la puerta derecha en la que podrán colocarse fotografías compartidas desde redes sociales, mantener un calendario con los eventos más importantes de una familia y dejar notas.

También indicará a los integrantes de una familia qué productos falta por comprar y mantendrá un listado de las fechas de caducidad de lo guardado.

De acuerdo con la empresa, dentro de su refrigerador hay tres cámaras que capturan una imagen cada vez que se cierra y que pueden verse en un smartphone dentro de la aplicación Samsung Smart Home, lo que evitará olvidar los alimentos que hay y cuáles faltan por comprar.

En la pantalla de Family Hub podrán verse películas al convertirse en un "espejo" de una Samsung Smart TV, así como reproducir música.

"El refrigerador puede ser un dispositivo para obtener información y comunicarse con la familia", dijo Tim Baxter, presidente de Samsung Electronics Americs durante la presentación.

Hacer las compras desde la cocina también es otra apuesta de la marca, con la creación de Groceries, un servicio en alianza con MasterCard para su refrigerador inteligente.

El servicio permitirá comprar a través de terceras compañías los productos que faltan en el refrigerador, para que sean entregados al domicilio del dueño, según indicó Betty DeVita, jefa de la oficina comercial de MasterCard Labs, presente en la conferencia.

Samsung informó que Family Hub comenzará a venderse en la primavera de este año, aunque no dio a conocer un precio estimado.

Otros anuncios

Nuevas televisiones HD: la compañía presentó una nueva línea de televisores de su serie SUHD TV, que promete más de mil millones de colores en alta definición y mayor contraste.

Lo último en Blu-Ray: Samsung presentó el Ultra Blu-Ray player, que promete tener una resolución cuatro veces mejor y colores 64 veces mas definidos que los reproductores actuales. Estará a la venta en marzo de 2016 en Estados Unidos.

Una nueva tableta: La Galaxy TabProS incluirá Windows 10. Tendrá una pantalla de 12 pulgadas y vendrá con  un teclado.

LAS TABLETS ESTÁN EN PELIGRO DE EXTINCIÓN



El constante incremento en el tamaño de las pantallas de los smartphones ha acercado cada vez más a estos gadgets a los consumidores, es por ello que partir de 2015 se han convertido en el sustituto ideal de las tablets.


De acuerdo con el director de análisis de tecnología de la Asociación de Tecnología de Consumo (CTA), Steve Koening, los teléfonos móviles serán el “caníbal” de las tablets en el futuro próximo. Incluso, se estima que en 2016, el mercado global de estos dispositivos se encoja 8%.

“En el mercado global se espera que las tablets se detengan en adopción por el crecimiento del tamaño de los smartphones, los cuales se espera que terminen por canibalizar a la categoría totalmente en el futuro. Aunque siguen estables en participación de mercado, ya no hay muchas razones para que los usuarios las elijan sobre un teléfono”, dijo Koening durante su conferencia sobre el entorno económico de la tecnología en el arranque del día de prensa del CES 2016 en Las Vegas.

Contrario al mercado de tablets, los smartphones crecieron 4% durante 2015 y se espera que mantengan su crecimiento en este año, según datos de CTA.

A pesar de que las tablets bajaron su precio cerca de 9% en los últimos 24 meses, esto no ha sido suficiente para mantenerse a flote de la línea de innovación, en la que los móviles cuentan con la ventaja de mejor resolución de pantalla, variedad de precios y actualizaciones más frecuentes en sus sistemas operativos.

Durante el CES 2016, se espera que se presenten diversos modelos de tablets de bajo precio y una variedad de aplicaciones para estos dispositivos, cada vez más enfocadas a la industria y al comercio, alejando a la categoría poco a poco de los reflectores.

A pesar del pesimista panorama para las tablets, en 2015 se colocaron junto a los smartphones y las PC’s móviles en el llamado “triunvirato de la tecnología”. Las tres categorías sumaron 58% del gasto de tecnología en el mundo, lo cual representa un total de 551.000 millones de dólares en valor de mercado.

Además de estas tres categorías, se espera que las televisiones 4K y los wearables —dispositivos que se usan como extensión del cuerpo— continúen ganando terreno en el mercado de la tecnología, sobretodo en mercados en desarrollo, en donde el gasto en este segmento ha crecido consistentemente asemejándose a los niveles de consumo de los mercados maduros. Los wearables crecieron 22% a lo largo de 2015.

Mala economía nubla panorama tecnológico

Aunque el mercado tecnológico continúa a la cabeza en los gastos personales en el mundo, Koening advirtió que el entorno económico actual impactará en la adopción de nuevas tecnologías en los diversos mercados, tanto maduros como en desarrollo.

“La adopción será más lenta debido al elevado precio del dólar y sobretodo, por las bajas expectativas en China”, asegura el experto.

En lo que respecta a América, México se ve como un jugador fuerte en la manufactura de bajo costo y se espera que se mantenga en un nivel de adopción constante, mientras que naciones como Brasil y Argentina serán los más afectados ante las situaciones de China y el súper dólar.

martes, 5 de enero de 2016

¿CUANTO COSTARA EL PROMER TELEVISOR 8K DEL MUNDO?








Sharp empezará a vender el primer televisor 8K del mundo a finales de octubre.

¿Interesado? Pues prepárate para pagar harto. El "LV-85001" de 85 pulgadas y ultra alta definición costará 133.000 dólares cuando salga a la venta el 30 de octubre.

Otra cosa para tener en cuenta: casi no hay videos en 8K (vaya, casi no hay programación en 4K disponible). Google tuvo un gran chasco en junio cuando anunció que el video en YouTube "Ghost Towns" estaba disponible en 8K antes de que siquiera hubiera monitores 8K en producción.

La televisión 8K estándar tiene una resolución de 7680 x 4320 pixeles. Eso significa que hay alrededor de 38 millones de pixeles en la pantalla.

8K ofrece una resolución cuatro veces mayor a los televisores 4K (9 millones de pixeles y una resolución de 4096 x 2160) y 16 veces mayor a la del HDTV de 1080p (2 millones de pixeles con una resolución de 1920 x 1080).

Aunque 4K (ya no digamos 8K) aún es algo poco común, el sector de la televisión está presionando para aumentar la resolución de transmisión estándar de HD a "ultra HD" en los próximos años. Pero eso no parece haber mucho impulso detrás de ese proyecto por ahora.

Para ver un video en 8K en el nuevo LV-85001 de Sharp, tendrás que usar las cuatro conexiones HDMI y una computadora que tenga una fuente de salida de video 8K.

Por eso es que Sharp dice que su mercado está "principalmente en usuarios corporativos" para el nuevo televisor LV-85001 8K. La empresa sugirió que los museos podrían querer exponer arte usando el nuevo televisor, y que los ingenieros industriales podrían usarlo para mostrar planos.

LG PRESENTA TELEVISOR QUE LO PUEDES ENROLLAR COMO UN PERIÓDICO




En la exposición CES (Consumer Electronics Show), LG será uno de los muchos fabricantes que mostrarán increíbles televisores de ultra alta definición. Pero hay una cosa que separa a LG de la competencia.

Puedes enrollar uno de los televisores de LG como si fuera un periódico.

La pantalla de 18 pulgadas es solo uno de los varios diseños conceptuales que estará revelando LG, en su intento de predecir el futuro de la televisión. También exhibirá un televisor de 55 pulgadas que es un delgado trozo de papel y uno "curvo extremo" de 65 pulgadas que se dobla para adelante y atrás.

Ninguno de esos televisores será vendido este año, y es posible que nunca lleguen a las tiendas. Tampoco es completamente claro por qué uno querría enrollar o doblar un televisor.

Como los 'autos concepto' de las empresas de coches, los televisores de LG están pensados para mostrar qué es posible, aunque no necesariamente sea comercial, mercadeable, asequible o que no pueden ser producidos en masa. Pero algunos elementos de las creaciones de LG pueden aparecer en tu próximo televisor.

Los fabricantes siguen subiendo la barra, desarrollando televisores de ultra alta definición para producir imágenes más ricas, biseles prácticamente imperceptibles y perfiles más delgados. Pero esos televisores se están volviendo prácticamente indistinguibles uno de otro.

Son conceptos como los de LG que algún día puede que impulsen la industria hacia nuevos mercados y tecnologías que no se han considerado.

lunes, 4 de enero de 2016

EL SAMSUNG GALAXY S7 EDGE PLUS DEJA VER SUS CARACTERÍSTICAS ANTES DE TIEMPO



Sabemos que llegará en tres versiones diferenciadas, principalmente, por su diseño. Y la hoja de especificaciones técnicas también variará entre los varios modelos del Samsung Galaxy S7. Antes de su presentación, programada para el Mobile World Congress 2016 en Barcelona, a finales de febrero, ya conocemos todas sus características gracias a una prueba de rendimiento filtrada. Algunas sorpresas para el buque insignia de Samsung.

Una vez más, la firma surcoreana líder en tecnología de consumo montará un panel Super AMOLED con resolución QHD de 2560 x 1440 píxeles, aunque previsiblemente con mejor calidad de imagen y con una diagonal de 5,7 pulgadas. Sin sorpresas por aquí, pero sí en su interior donde encontraremos un Qualcomm Snapdragon 820. El procesador de 64 bits, acompañado de la GPU Adreno 530 contará con el respaldo de 4 GB de memoria RAM según esta última filtración, luego volveremos a tener un rendimiento puntero en este equipo.


En otros términos, esta captura de pantalla sugiere que llegará con una cámara de 12 megapíxeles en la parte trasera, lo que supondría bajar un escalón si contemplamos las frías cifras, pero no tiene por qué suponer una pérdida de calidad teniendo en cuenta que los megapíxeles no son todo. Y en la parte frontal, un módulo con sensor de 5 megapíxeles para selfies y videollamadas. Por supuesto, se confirma que de nuevo vendrá con sensor para huellas dactilares.

Samsung Galaxy S7, el nuevo estandarte de la gama alta

Por fecha de lanzamiento, el Samsung Galaxy S7 será de los primeros terminales de gama alta en estrenar la generación de 2016. Lo cierto es que el iPhone 6s ya forma parte de ella, pero el calendario de Apple es algo singular en estos términos. Según lo que sabemos, tendremos el mismo diseño a grandes rasgos, aunque llegarán tres versiones del Samsung Galaxy S7 y, con el mismo tamaño, la versión estándar tendrá una pantalla superior en dimensiones. En términos de rendimiento, todo apunta a que será el Exynos 8 el que ocupe el interior del terminal, y según las pruebas de rendimiento sobre varios prototipos promete ser el más potente. En cuanto a su lanzamiento, a finales de febrero se presentará y se espera que llegue al mercado en abril, según hemos visto con los lanzamientos anteriores.

MAS BATERIAS Y 256 GB PARA EL IPHONE 7 PLUS ¿SE CUMPLIRA?

Son quizá los dos puntos más criticables de los teléfonos inteligentes de Apple, batería y memoria interna. La firma de Cupertino volvió a ser criticada por repetir con los 16 GB del iPhone 6s y el iPhone 6s Plus, y la batería de sus terminales ha mejorado, pero se mantiene como uno de los puntos débiles. En cuanto a los próximos iPhone 7, que según la hoja de ruta de Apple llegarán en septiembre de 2016, ya empezamos a conocer información que apunta a más batería y hasta 256 GB de memoria interna.

Aún está muy reciente el lanzamiento de los nuevos iPhone 6s, pero la firma de Cupertino está trabajando en su próxima generación de teléfonos inteligentes y los rumores y filtraciones empiezan a aflorar. Es pronto, evidentemente, para dar como válidos al cien por cien estos datos, pero lo cierto es que las piezas del puzzle encajan en base a otras filtraciones. Lo primero tiene que ver con la batería, que en el iPhone 7 Plus tendría un 12,7% más capacidad para prestar una autonomía superior. Por otro lado, como adelantábamos, las opciones de almacenamiento interno llegarían, esta vez, hasta los 256 GB duplicando la opción máxima de las dos últimas generaciones.


Un 12,7% más batería en el iPhone 7 Plus gracias a su pantalla

Hay que ser algo escépticos, pero el hecho de que llegue un iPhone 7 Plus con más batería encaja con la introducción de pantallas OLED, que además de consumir menos energía también son paneles de un grosor más reducido. Por lo tanto, el hecho de que Apple vaya a suprimir el conector minijack 3,5 mm sigue encajando en esta teoría. Reduciendo el grosor del panel de la pantalla, el iPhone 7 Plus podría montar una batería con un 12,7% más de capacidad, algo que vendría respaldado también por un chipset ligeramente más compacto.

En cuanto al almacenamiento, el salto al iPhone 7 es un buen momento para duplicar la memoria interna. La cuestión, si finalmente se cumple este pronóstico, es qué ocurrirá con los 16 GB. En este contexto de rumores y especulaciones, lo más lógico sería abandonar estos 16 GB y ofrecer una gama compuesta por modelos de 32 GB, 128 GB y 256 GB. Al menos, de esta forma se mantendría la estrategia de Apple en sus lanzamientos más recientes, y también el salto de 100 euros entre cada versión diferenciada por el almacenamiento.

domingo, 3 de enero de 2016

EVOLUCIÓN DE LA TECNOLOGÍA MÓVIL: 1G,2G,3G,4G...


Muchas veces nos hablan de la tecnología 3G o 4G, pero sin darnos una idea concreta de lo que realmente son. Además, ¿De donde vienen están tecnologías? ¿Y las 2G y 1G? Te daremos una explicación de como fueron evolucionando estas tecnologías hasta lo que son actualmente.

1G: La Primera Generación de Teléfonos Celulares

En los años 1970 fue introducida la Primera Generación de redes móviles, o 1G. A estos sistemas se les conocian como cellular, en inglés, pero luego el término fue reducido a “cell” en referencia al método que se utilizaba para entregar las señales entre una torre y otra. La señal de los celulares estaba basada en sistemas de transmisión análogos, y los dispositivos 1G eran relativamente menos pesados y costosos que dispositivos anteriores (Sí, existían equipos celulares antes del nacimiento de la 1G, pero estos teléfonos “móviles” se veían restringidos por su limitada movilidad y mal servicio. Estos equipos eran bien pesados y extremamente caros). Algunos de los estándares más famosos que surgieron con esta tecnología fueron: Sistema Telefónico Móvil Avanzado (AMPS, por sus siglas en inglés*), Sistema de Comunicación de Acceso Total (TACS*) y Telefonía Móvil Nórdica (NMT*). Con la aparición de la red 1G el mercado de teléfonos móviles creció entre un 30 y 50 por ciento (%) anualmente, y el número de suscritos mundiales alcanzó aproximadamente 20 millones para 1990.

2G: El nacimiento de las redes GSM y GPRS

A inicios de los 90’ se introdujeron al mercado los teléfonos 2G con el despliegue de la tecnología GSM. El Sistema Global para las comunicaciones Móviles, o GSM*, utiliza modulación digital para mejorar la calidad de la voz, pero los servicios que ofrece la red son limitados.
Mientras la demanda por los celulares aumentaba, los proveedores de 2G continuaban mejorando la calidad de transmisión y la cobertura. Estos también comenzaron a ofrecer servicios adicionales, como fax, mensajes de textos y buzón de voz.

Una fase intermedia conocida como 2.5G fue introducida a finales de los 90’. Esta fase utilizaba el estándar GPRS, el cual permitía a los usuarios enviar datos con imágenes y/o gráficos. La importancia de este servicio creció conjuntamente con el desarrollo del Internet y los Protocolos de Internet (IP). La red EDGE es un ejemplo de tecnología 2.5G, sí, sin esta red los Smartphone no existirían, incluyendo los Blackberry.

3G: El verdadero uso del Internet Móvil

La revolución del 3G permitió a los usuarios el uso de aplicaciones de audio, imágenes y vídeo. A través del 3G es posible ver vídeo en streaming (en tiempo real, sin que el vídeo se detenga) y hacer uso de las vídeollamadas, aunque realmente ya en la práctica este tipo de actividades se ven restringidas por los cuellos de botella en la red y el alto uso (exagerado) de esta red por parte los usuarios.

Uno de los principales objetivos del 3G era estandarizar las redes en un único protocolo de red global, en vez de utilizar los diferentes estándares que fueron adoptados anteriormente en Europa, Estados Unidos, y otras regiones. El 3G puede ofrecer velocidades hasta 2Mbps, pero sólo bajo las mejores condiciones y en modo estacionario (usándolo con un router en nuestra casa). Si el 3G se utiliza a grandes velocidades, por ejemplo en la carretera, el ancho de banda puede ser reducido hasta a 145Kbps.

Los servicios celulares 3G, también conocidos como UMTS, sostienen mayores velocidades de datos y abren el camino a aplicaciones al estilo del Internet. El 3G soporta voz y data al mismo tiempo, a excepción de cuando se utiliza en redes CDMA (pero ya esto ha ido cambiado poco a poco), también se puede utilizar con un grupo de estándares alrededor del mundo, siendo compatible con una amplia variedad de dispositivos móviles. Y gracias a la tecnología UMTS ya existe la posibilidad de roaming global, con acceso potencial al Internet desde cualquier parte del mundo.

Según ha pasado el tiempo al 3G se le han hecho algunas modificaciones, una de las más importantes fue la actualización de la tecnología UMTS, haciendo llegar la misma a velocidades de hasta 14Mbps, en sus mejores condiciones. A esta actualización se le dió el nombre de HSDPA (High-Speed Downlink Packet Access), la cual también se conoce como 3.5G, o 3G+ (Como la conocemos a través del servicio que ofrece Orange).

4G: Las redes de Alta Velocidad

La generación actual de telefonía móvil, 4G ha sido creado con el objetivo de proveer tasas de transmisión hasta unos 20Mbps mientras, simultáneamente, hace uso de las características de la Calidad de Servicio (QoS*). El QoS te permitirá a tí y a tu proveedor de servicio priorizar el tráfico de datos dependiendo del tipo de aplicación que esté utilizando tu ancho de banda, ajustando las necesidades dependiendo del momento.
Ahora es que se estamos empezando a ver el potencial del 4G. El despliegue de las redes 4G ayudará a mejorar la funcionalidad de las vídeo conferencias. Se espera también que las redes 4G hagan entrega de mayores ancho de banda en vehículos o móviles moviéndose a altas velocidades dentro del área de cobertura.

Nota: Es bueno tener en cuenta que lo que se vende actualmente como 4G aquí (y en Estados Unidos) no es realmente cumpliendo con el estándar de 4G (esto porque deben cumplir con los requirimientos de IMT-Advanced), son realmente pre-estándares, a muchos se les identifica como redes 3.9G. Pero al igual que como en nuestro país Codetel vendió Internet de Banda Ancha como Internet Flash, y así se llama ahora, así mismo las compañias venden sus redes actuales como 4G y bueno…ya son “4G”. Actualmente muchas compañías ya venden sus servicios como 4G, pero realmente el estándar de 4G se cumple con velocidad en mobiles de 100Mbps, y en usuarios estacionarios (caseros) de 1Gbps.

RUMORES DICEN QUE SAMSUNG LANZARÍA SU PRIMER TELÉFONO FLEXIBLE ESTE AÑO

En septiembre de 2014, Samsung sorprendía lanzando el Samsung Galaxy Note Edge, el primer móvil con pantalla curva de dos caras. Originalmente se lanzó casi como un experimento, con una disponibilidad limitada en unidades y regiones que, poco más tarde, se extendió ligeramente. Y ahora, cuando tenemos el Samsung Galaxy S7 en el horizonte, otro nuevo proyecto está también en el tintero, un móvil plegable y con proyector integrado.

Se desconoce cuáles son los planes de Samsung al respecto, más allá de que hay varias patentes que revelan algunas características clave. Ahora bien, considerar que vaya a ser lanzado al mercado no viene sino por declaraciones de Samsung meses atrás en las que se aseguró que próximamente llegarían los dispositivos plegables, gracias a las pantallas flexibles. Y es que en este sentido, evidentemente, el punto más complicado es hacer el cuerpo plegable, puesto que las pantallas del Samsung Galaxy S6 edge y Note edge ya están preparadas para esto, pero montadas sobre cuerpos rígidos.

En cuanto a este móvil plegable, lo que sabemos es que, además, incorpora un proyector integrado que permitiría ver contenidos multimedia en superficies planas más grandes, pero que además ofrece ciertas propiedades holográficas. ¿Qué quiere decir esto? Que, según la información filtrada hasta ahora, todo apunta a que este proyector permitirá utilizar una pared como teclado, por ejemplo. Sin duda, un avance que posicionaría a Samsung a la vanguardia tecnológica, donde no obstante nos han acostumbrado a ver a la marca.

¿Cuándo veremos el primer móvil flexible de Samsung?

No hay confirmación al respecto, pero se espera que sea lanzado durante 2016 al mercado. Y una vez más, la información que tenemos apunta a una disponibilidad limitada por el número de unidades que se fabricarán. Esto último por dos motivos, el primero de ellos las dificultades que aún supone un reto de esta talla en producción, y el segundo por la intención de la firma en ver cómo reacciona el mercado. Con respecto al precio o la fecha concreta, todavía es muy pronto para especular cuándo y por cuánto lo podremos encontrar en el mercado. No obstante, parece que el precio podría ser un elemento clave para que este dispositivo móvil pueda encontrar un hueco en el mercado.